domingo, 24 de agosto de 2008

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las refinerías en el Perú transportan petróleo vía marítima y muchas veces suceden grandes derrames de estos alcanos, trayendo como consecuencia contaminación, muerte de flora y fauna marítima, se han diseñado diferentes técnicas de limpieza de petróleo siendo muchas veces económicamente imposibles de realizar.
Basado en las fuerzas de Van der Waalls (dispersión) que es la atracción entro dos cuerpos se puede generar la atracción dipolo entre una proteína (cabellos) y un alcano (petróleo) la atracción de los grandes polímeros de aminoácidos que forman una proteína aglutinan a grandes cadenas de alcanos dejando libre el agua.
Datos estadísticos del problema del petróleo en Europa: Es una región con mucho tráfico de buques donde existen las rutas marítimas habituales hacia las direcciones principales de Estrecho de Gibraltar - Francia y de Barcelona - Islas de Mallorca.La realización del proyecto Clean Seas permitió evaluar cuantitativamente el rango de lacontaminación (temporal y espacial) en estas tres áreas marinas observadas durante los años del 1996 al 1998. Según los resultados obtenidos en el área del Mediterráneo Noroccidental esta se puede constatar como la más contaminada pero se debe tener en cuenta que las condiciones meteorológicas locales (la baja celeridad del viento superficial principalmente) fueron bastante más oportunas para la detección devertidos mediante las imágenes SAR. No obstante, el litoral de Barcelona, debido a las aguas residuales descargadas mediante los ríos Besos y Llobregat, se puede considerar como la mayor fuente de contaminación del litoral de Cataluña: el penacho de aguas contaminadas aparece casi en todas las imágenes SAR obtenidas. Las figuras muestran las ubicaciones y las áreas de los derrames detectados mediante imágenes SAR en las zonas de estudio en el Mar Báltico, Mar del Norte y Mediterráneo Noroccidental entre los años 1996 y 1998.



Estadística de los mayores accidentes en aguas costeras de Europa en los años de 1966 a 1999.

No hay comentarios: